logo grupoipel

Los pisos de segunda mano no están adaptados para discapacitados

El 8,5% de la población española declara tener alguna discapacidad, pero apenas el 0,75% de las viviendas de segunda mano publicadas enwww.pisos.com están adaptadas a sus necesidades. Así lo muestra un estudio realizado por el portal inmobiliario, según el cual únicamente el 0,64% de los inmuebles en venta y el 0,85% de

El 8,5% de la población española declara tener alguna discapacidad, pero apenas el 0,75% de las viviendas de segunda mano publicadas enwww.pisos.com están adaptadas a sus necesidades. Así lo muestra un estudio realizado por el portal inmobiliario, según el cual únicamente el 0,64% de los inmuebles en venta y el 0,85% de los que están en alquiler reúnen los requisitos para alojar a personas con discapacidad.

Existen diferencias regionales. Por un lado, Aragón (1,07%), Asturias (0,99%), País Vasco (0,98%), Navarra (0,97%) y Galicia (0,94%) son las autonomías que arrojan los porcentajes de pisos en venta y alquiler adaptados más altos del país. Por su parte, Cataluña (0,34%), Extremadura(0,44%), Baleares (0,53%), La Rioja (0,60%) y Castilla-La Mancha (0,60%) son las que cuentan con menor volumen de este tipo de viviendas.

“Adaptar una vivienda implica un sobrecoste que no todos son capaces de asumir”, declara Miguel Ángel Alemany, director general depisos.com. Para el responsable del portal inmobiliario, “la concienciación sobre la accesibilidad es un debate que sigue vivo gracias a la acción de organizaciones que dan voz a cerca de 4 millones de personas”. Esta cifra tiene, según Alemany, “el peso suficiente para llamar la atención de la Administración y revisar las actuales ayudas dirigidas a este colectivo, ya no solo en cuestión de vivienda, sino de forma integral”.

Entre los requisitos que debe cumplir un inmueble adaptado, uno de los más señalados es el ascensor. Según los datos analizados por pisos.com, el 14,10% de los inmuebles en venta publicados disponen de ascensor frente al 12,22% que registra el alquiler. También en este apartado hay matices en función de la autonomía. La mejor posicionada es La Rioja, ya que el 35,95% de su oferta en venta tiene ascensor, siendo este porcentaje del 35,06% con respecto al alquiler. El contrapunto lo aporta Canarias, donde el ascensor está presente en el 5,20% de las viviendas en venta y en el 5,60% de las de alquiler.

Fuente: Pisos.com

otros post relacionados

¿Qué son las puertas batientes y para qué se usan?

Las puertas batientes son un tipo de puerta que se caracteriza por abrirse y cerrarse mediante un eje o bisagra, permitiendo un movimiento en uno o ambos sentidos dependiendo del diseño. Este sistema de apertura es uno de los más comunes debido a su versatilidad, funcionalidad y facilidad de uso. Utilizadas tanto en entornos residenciales como comerciales e industriales, las puertas batientes ofrecen soluciones prácticas para el acceso y la separación de espacios.

Plataformas Elevadoras para personas con movilidad reducida: Tipos y Cuál elegir

Las personas con movilidad reducida o discapacitados necesitan transportes especiales para poder desplazarse con regularidad. Es por ello, que en Grupo Ipel, en nuestro trayecto como empresa responsable en el sector de máquinas de elevación, queremos ayudarte a conocer al detalle todo sobre la plataforma elevadora para minusválidos,