Las personas con movilidad reducida o discapacitados necesitan transportes especiales para poder desplazarse con regularidad. Es por ello, que en Grupo Ipel, en nuestro trayecto como empresa responsable en el sector de máquinas de elevación, queremos ayudarte a conocer al detalle todo sobre la plataforma elevadora para personas con movilidad reducida, sus tipos y que modelo se adapta mejor a tu domicilio.
Una plataforma elevadora para personas con movilidad reducida es una solución pertinente en muchos sentidos, pero debe ser seleccionada siguiendo ciertos criterios:
- Disposición de la plataforma. (vertical, recta o curva)
- Capacidad de paradas.
- Dimensiones y peso.
- Elementos complementarios.
Su aparición en el mercado vino a facilitar el libre desplazamiento en plazas altas de las personas discapacitadas en sus hogares o accesos, complementando el uso de la silla de ruedas. Por este motivo, se le conoce también bajo la denominación de plataforma salvaescaleras.
¿Qué es una plataforma elevadora para personas con problemas de movilidad?
La plataforma elevadora para personas con movilidad reducida es un tipo de maquinaria útil, que facilita el ascenso y descenso de las personas con movilidad reducida, sea por la edad o por algún tipo de accidente, el cual haya dejado con una discapacidad importante.
El primer inconveniente de las personas con movilidad reducida está en acceder a las escaleras y plantas superiores, ya que, la discapacidad no les permite moverse de forma parcial o en su totalidad en estas estancias. Para ello, se requiere la ayuda de una persona, rampa o de un elevador.
Para instalar este tipo de maquinaria en edificios comunes o casas unifamiliares requiere de una reforma parcial en las barreras arquitectónicas de la estructura, siguiendo los estatutos dictados por el Código Técnico de Edificación.
Las plataformas salvaescaleras están pensadas para brindar una accesibilidad, la cual no exceda más de los 10 o 15 metros, que más o menos sería de 1 a 3 plantas. Asimismo, la velocidad de su elevación y descenso no es rápida, sino que sube lentamente.
Ventajas de adquirir una plataforma elevadora para personas con movilidad reducida
Sin duda, la plataforma elevadora para personas con movilidad reducida resulta una solución factible con la cual logran desplazarse de manera autónoma y segura, sin limitarse su acceso a niveles superiores de su entorno urbano.
Además, todos los tipos de plataformas elevadoras para personas con problemas de movlidad no tienen una limitante, ya que pueden instalarse tanto en interiores de domicilios como en exteriores. Todo esto se encuentra regido por el Código de Edificación.
En caso de que te preocupen las reformas arquitectónicas en tu hogar, esta es otra ventaja a favor de la plataforma elevadora de personas con problemas de movlidad porque dependiendo del modelo que selecciones no necesitarás de muchas o ninguna reforma en el espacio.
Tipos de plataformas elevadora para personas con movilidad reducida
Si estás interesado en adquirir una plataforma elevadora para minusválidos, es importante que conozcas los diferentes tipos que existen en el mercado. Cada una de ellas se ajusta a los criterios básicos como son la disposición, capacidad de paradas y peso, que deben tener este tipo de maquinaria de elevación.
Descubre, a continuación, cuáles son los tipos de plataformas elevadores para personas con problemas de movlidad:
1. Plataformas verticales
El primer tipo de plataforma para minusválido tiene una elevación vertical, la cual puede superar cualquier barrera arquitectónica, cambio de altura que no supere los 2 o tres metros en su desnivel.
Las plataformas verticales están confeccionadas con una superficie metálica que rodea al usuario discapacitado sin llegar a cubrirlo del todo como sucede con un elevador convencional. Estos trabajan con un sistema electrónico con el cual puedes graduar la velocidad del equipo.
Dichas maquinarias de elevación vertical para aquellas personas que tienen una movilidad reducida soportan una carga de hasta 300 Kg, las cuales pueden ser instaladas en edificios y viviendas particulares, tanto externos como internos.
2. Elevadoras inclinadas curvas
Ciertas edificaciones tienen una escalera curva para subir a las plantas superiores, lo cual sería un verdadero problema para una persona con discapacidad o movilidad reducida, si no existiese un tipo de plataforma elevadora para personas con problemas de movilidad con inclinación curva.
Deberá aplicar un acondicionamiento minucioso en el rellano de la escalera curva, ajustando la disposición del espacio. Pero sin importar la dimensión de la curva o la altura, esta clase de plataforma automatizada permite al usuario personas con problemas de movlidad subir y bajar de forma cómoda, controlada y segura.
3. Plataformas salvaescaleras rectas
Este tipo de plataforma funciona para subir escaleras rectas de manera completamente segura. Tiene una capacidad de carga que oscila entre los 200 y los 300 Kg. Su instalación no lleva muchas remodelaciones y una vez puesto a la persona le resulta bastante sencillo de utilizar.
La mayoría de los modelos de plataformas para personas con movilidad reducida rectos son adaptables a cualquier tipo de persona, que disponga o no de una silla de ruedas. Por lo que, puede ajustarse con accesorios como barreras, en las cuales el usuario logre sujetarse y sentir seguridad.
¿Cuánto cuesta una plataforma elevadora para minusválidos?
El presupuesto de una plataforma salvaescaleras vertical oscila entre los 5000 € y los 6500 € aproximadamente. Dependiendo de las especificaciones de reforma y complementos que disponga la maquinaria. Por ejemplo, los sistemas de automatización, acabados en la estructura, disponibilidad de barreras o asientos plegables.
Como este tipo de modelos es el más similar a un ascensor, su coste suele ser mucho más elevado a los diseños rectos y curvos.
Invertir en un elevador doméstico es invertir en calidad de vida. Al comprar al mejor precio plataforma personas discapacitadas obtienes un equipo que te brindan la independencia y comodidad que necesitas, superando las barreras arquitectónicas de tu hogar.
Con un diseño elegante y discreto, se integran perfectamente en cualquier ambiente. Además, su mantenimiento es mínimo y su consumo energético es muy bajo. Algo que realmente resulta clave al preguntarnos cuánto cuesta una plataforma elevadora para minusválidos. Recupere su autonomía y disfrute de cada rincón de su casa con Grupo Ipel su nuestra plataforma elevadora para minusválidos a un precio competitivo.
¿Qué factores influyen en el precio de las plataformas para personas discapacitadas?
Hay varios factores que pueden influir al momento de comprar plataforma elevadora minusválidos precio. Entre ellos debemos destacar
- Marca y modelo. Esto porque cada fabricante ofrece una amplia gama de modelos con características y precios variados.
- Personalización. ¿Tu hogar requiere una plataforma personalizada para adaptarse a necesidades específicas? Esto también puede influir al buscar un presupuesto de cuánto cuesta una plataforma elevadora para minusválidos
- Mano de obra. Como un punto más que puede afectar el precio plataforma personas discapacitadas es la mano de obra para la instalación. Esto sumado a la configuración de la plataforma también debe considerarse. Aunque no es necesaria una reforma, sí que es importante que el equipo trabaje de manera diligente en cada espacio para obtener un resultado de calidad. Esto más si la escalera o espacio resulta retador.
¿Vale la pena invertir en plataforma elevadora minusválidos precio?
¡Absolutamente! Invertir en una plataforma elevadora para personas con discapacidad es una compra que vale la pena. Esta afirmación se sustenta en múltiples razones:
- Permite a las personas con movilidad reducida acceder a todos los espacios de un inmueble, mejorando significativamente su calidad de vida y otorgándoles mayor independencia.
- Fomenta la inclusión social y laboral, esto porque elimina las barreras arquitectónicas que limitan el acceso de las personas con discapacidad a diferentes entornos.
- Aumenta el valor de una propiedad, tanto residencial como comercial, al hacerla más accesible y atractiva para un mayor número de personas.
- En muchos lugares, la instalación de plataformas elevadoras es un requisito legal para garantizar la accesibilidad de los edificios.
- Aunque la inversión inicial puede ser significativa, esto lo descubre cuando analizas “cuánto cuesta una plataforma elevadora para minusválidos”, a largo plazo representa un ahorro en costos médicos y de asistencia, además de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus cuidadores.
Adquiere tu plataforma elevadora para minusválidos
Ahora que conoces los tipos de plataformas elevadores para minusválidos, no tendrás problemas en seleccionar un modelo que se ajuste a las necesidades de tu domicilio.
En Grupo Ipel contamos con los mejores modelos de plataformas salvaescaleras para minusválidos o personas con movilidad reducida, ¿Lo mejor? Que puedes llevar tu plataforma elevadora para minusválidos a un precio asequible para todos los presupuestos. Para más información sobre nuestros productos contacta con nosotros, estaremos encantados de atender cualquier duda.
Preguntas y respuestas frecuentes
Estas son las preguntas que más nos hacen sobre las plataformas elevadoreas para minusválidos:
¿Qué tipo de mantenimiento requiere una plataforma elevadora?
Las plataformas elevadoras requieren un mantenimiento periódico para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. Este mantenimiento puede incluir la lubricación de componentes, la revisión de los sistemas de seguridad y la limpieza de la plataforma. Debes pensar en esto al decidir por una plataforma elevadora para minusválidos a un precio accesible.
¿Son seguras las plataformas elevadoras?
¡Absolutamente! Las plataformas elevadoras son equipos diseñados y fabricados para garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente de las personas con alguna discapacidad o limitación de movilización. Cuentan con diversos sistemas de seguridad, como barandas, sensores de obstáculos y sistemas de emergencia.
Esto es parte del precio de la plataforma para personas discapacitadas, contar con seguridad y tranquilidad en tu propio hogar.
¿Qué pasa si se produce una avería en la plataforma elevadora?
En caso de avería, es importante contactarnos y te ayudaremos con el mejor servicio técnico para que realices la reparación lo antes posible. Recuerda que esta es una inversión que vale la pena y que, en caso de alguna avería, debe responderse de manera rápida para seguir disfrutando de ella de forma segura.
¿Quieres saber más sobre los equipos que tenemos disponibles en Grupo Ipel? Entonces contáctanos y podremos ayudarte encantados.